miércoles, 9 de octubre de 2013

EJERCICIOS SOBRE SUSTANTIVOS

"- Me encantan las puestas de sol. Vamos a ver una puesta de sol...
- Pero hay que esperar...
- ¿Esperar qué? 
- Esperar a que se ponga el sol. Primero pareciste muy sorprendido, y luego te reíste de ti mismo. Y me dijiste: 
- ¡Siempre creo que estoy en casa!
En efecto. Cuando es el mediodía en Estados Unidos, el sol, como todo el mundo sabe, se pone en Francia. Bastaría poder ir a Francia en un minuto para asistir a la puesta del sol. Lamentablemente, Francia está demasiado alejada. Pero en tu planeta tan pequeño, te alcanzaba con correr tu silla algunos pasos. Y mirabas el crepúsculo cada vez que lo deseabas..."

El principito, A. de Saint-Exupery


1. Localiza y subraya los sustantivo del texto e indica de qué tipo son. ¿Hay alguno que sea difícil de clasificar? ¿Por qué?

2.- Clasifica los sustantivos anteriores.

EL SUSTANTIVO


Los sustantivos son palabras que sirven para designar personas, animales, cosas, sentimientos, lugares, etc.



Los sustantivos pueden cambiar de forma (son variables), dependiendo del género (masculino o femenino) y el número (singular o plural).



Clases de sustantivos
 m
CLASEDEFINICIÓNEJEMPLOS
ComúnDesigna a todos los seres u objetos de la misma clase o especie.amigo, gato, monte, equipo
PropioNombra a un ser u objeto en particular, diferenciándolo del resto de los seres u objetos de su misma clase.Iro, Carlos, Everest, Betis
ConcretoNombra seres u objetos que se pueden percibir por los sentidos.armario, jabón, oso
AbstractoNombra conceptos, pensamientos o ideas que sólo existen en nuestra mente y que no se pueden representar en la realidad o no son perceptibles por los sentidos.educación, limpieza,
amor
IndividualSirve para nombrar un solo ser u objeto.lobo, barco
ColectivoSirve para nombrar a varios seres u objetos a la vez.manada, arboleda
ContableSirve para nombrar seres u objetos que se pueden aislar y contar.lápiz, vaso,
calcetín
No  contableEl que sirve para nombrar sustancias o materias que no se pueden contar, aunque se puedan pesar o medir.agua, sal, oro
Fuente: lenguaparaprimero.blogspot.com.es


lunes, 7 de octubre de 2013

EJERCICIOS

1. Analiza el siguiente acto comunicativo (emisor, receptor, etc.):

- El último verano, Eduardo, cuando estaba de vacaciones en un pueblo de la costa levantina, leyó en francés una novela de Alejandro Dumas.

2. Indica qué tipo de signos son los siguientes, según el sentido por el que lo percibimos:

Un pellizco
Los pilotos intermitentes de un coche
La sirena de una ambulancia
La fragancia de una rosa
El sabor de un yogur caducado

3. Indica si los siguientes signos son iconos, indicios o símbolos:

Nubes negras en el cielo
Un mapa de Ceuta
Una fotografía de tu madre
Una nota musical en el pentagrama
Una señal de dirección prohibida
Un mensaje de whatsapp 
Tener 39º de fiebre
Las letras del alfabeto

LOS SIGNOS

Un SIGNO es una forma de expresión que evoca o representa algo.

Tipos de signos:

- Según el sentido con que los percibimos pueden ser: visuales (letras, luces...), auditivos (sonido del teléfono, aplausos, palmadas...), olfativos (olor a quemado...), gustativos (sabor agrio, ácido...) y táctiles (sistema Braille).


- Según la relación entre la forma y la realidad que representan:
ICONOS: son signos creados por el hombre que guardan alguna semejanza con la realidad que designan (una foto, un mapa, una señal de prohibido fumar, etc.).
INDICIOS: son signos de la naturaleza y no son intencionados. Suelen ser la causa (ej. fiebre, humo) o la consecuencia (ej. suelo mojado) de algo.
SÍMBOLOS: son signos creados por el hombre y no guardan relación entre su forma y lo que representan. Ej. logos, palabras, colores en las señales de tráfico, etc. 

NORMAS PARA LA CLASE DE LENGUA

1. LIBRETA.
- La libreta tendrá la primera página en blanco (con el nombre del alumno y el nombre de la asignatura).
- La caligrafía será buena.
- Se escribirá utilizando bolígrafo azul o negro. 
- Cada dos semanas la profesora revisará la libreta.
- Los ejercicios y actividades aparecerán con el enunciado copiado. 
- En cada página habrá que dejar margen tanto a la derecha como a la izquierda. 

2. EXÁMENES.
- Se intentarán hacer lo mejor posible, respondiendo adecuadamente (elaborando la respuesta). 
- El alumno agotará todo el tiempo que dure el examen, no pudiéndose dedicar a hacer otras actividades. 
- Cuando el alumno termine el examen se quedará en su sitio guardando silencio. 
- En el examen se seguirán las mismas normas que en la libreta (margen, caligrafía, ortografía, bolígrafo azul o negro...). 

3. COMPORTAMIENTO CON EL PROFESOR.
- Cuando comience la clase, el alumno deberá tener la libreta y el bolígrafo en la mesa.
- Durante los cinco minutos entre una clase y otra, el alumno permanecerá sentado. 
- El trato hacia el profesor será educado y respetuoso.
- Para hablar, el alumno deberá levantar la mano y esperar a  que se le dé el turno de palabra.
- El alumno participará activamente en las actividades propuestas por el profesor. 
- La actitud del alumno hacia la asignatura y hacia el profesor será positiva.

4. COMPORTAMIENTO CON LOS COMPAÑEROS.
- El alumno intentará ayudar lo más posible a sus compañeros cuando estos tengan alguna dificultad.
- En ningún caso un alumno insultará a su compañero. 
- El trato entre compañeros será respetuoso y educado.


martes, 1 de octubre de 2013

BREVE HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

Hoy hemos hablado en clase de asuntos tan interesantes como:
- la transición del lenguaje oral a la escritura
- la invención de la imprenta
- la aparición de los primeros periódicos y su importancia en la comunicación de masas
- el alfabeto Braille
- Internet y las redes sociales

En este enlace podrás recordar y repasar todo lo que hemos tratado, además de conocer datos curiosos e información importante sobre la comunicación.


EJERCICIOS SOBRE LA COMUNICACIÓN

1. En el siguiente texto hay mezclados tres mensajes. Realiza una lectura detallada y determina cada uno de esos mensajes:

Dos amigos hablan sin parar. Un viudo tenía una hija a la que adoraba. Se produjo ayer  un accidente. Una señora sentada delante se da la vuelta y se queja de que no puede oír nada. La quería tanto que decidió dejar de trabajar por las tardes. En él se vieron implicados un vehículo todo terreno y una furgoneta. -¡Y a usted qué le importa lo que hablamos! Ambos chocaron frontalmente debido al exceso de velocidad y a las malas condiciones meteorológicas. Pensó que de esa manera podría dedicarse por completo a la educación de su hija. Por fortuna no hay que lamentar víctimas mortales, pero sí cuatro heridos graves. 

2. Inventa una situación comunicativa para cada una de estas imágenes e indica cuáles son los elementos de la comunicación en cada caso: