domingo, 2 de febrero de 2014

ENAMÓRA+E (SUGERENCIAS DE LECTURA)

PROYECTO ENAMÓRA+E:

Para llevar a cabo la actividad "lectura de poemas amorosos de autores clásicos de la literatura española e hispanoamericana", que tiene como objetivo disfrutar de la poesía y elegir aquellos poemas sobre el amor, la amistad, los sentimientos, la solidaridad... que más te gusten, aquí tienes algunas sugerencias. 
Solo tienes que pinchar en las imágenes y aparecerán enlaces a obras, blogs y páginas.










Una vez que hayas elegido el poema (o la estrofa) que más te haya gustado, escríbela en tu libreta y mide los versos.
AQUÍ te dejo una pequeña "chuleta", por si has olvidado las estrofas y la métrica. 

Cuando termines de medir los versos e indiques el nombre de la estrofa, estarás preparada o preparado para el segundo paso: copiar tu poema de amor en el marcapáginas que has elaborado en la clase de dibujo.

martes, 21 de enero de 2014

ACTIVIDADES PARA LOS GRUPOS INTERACTIVOS


En este enlace encontrarás muchas actividades para trabajar en los grupos interactivos lo que hemos aprendido en clase sobre las palabras, su forma y su función dentro de la oración.





Y ahora, prueba a conocer a nuestra vecina, la 
Comunidad Autónoma de Andalucía. 
Te preguntarás a qué viene esto qué relación 
tiene con la asignatura de lengua. 
Pincha en la foto y lo comprenderás todo. 


miércoles, 15 de enero de 2014

Una madre obliga a su hija a confesar en internet que hizo bullying



El debate está servido. Hoy compartiremos opiniones en clase sobre este hecho: una madre ha obligado a su hija a confesar en internet que hizo bullying.

martes, 17 de diciembre de 2013

SALIMOS EN EL FARO Y EN CEUTA AL DÍA

Ayer por la mañana tuvimos una clase de lengua muy especial. Se trataba de poner en práctica el proyecto que hemos realizado estas últimas semanas: ¡Aquí jugamos todos! en el que hemos recogido juegos tradicionales como la gallinita ciega, el kritna, el pañuelito, el fútbol-tenis, el caramelo, la lata, etc. para después compartir una mañana de juegos en el patio del instituto. 

¡En El Faro y Ceuta al Día han publicado 
la noticia y varias fotos!




sábado, 14 de diciembre de 2013

¡EMPEZAMOS CON LOS GRUPOS INTERACTIVOS!



El pasado miércoles, 11 de diciembre de 2013, comenzamos a trabajar en clase con familias y personas voluntarias en los llamados "grupos interactivos"Los grupos interactivos mejoran tanto la convivencia escolar como los resultados académicos y consisten, simplemente, en incluir a otros adultos (además del profesor) en el aula. 
Aunque ya había compañeros que sabían cómo funcionan los grupos porque en el CEIP Rosalía de Castro también se llevan a cabo, para casi todos fue una experiencia novedosa. 


Antes de bajar al recreo colocamos las mesas para no perder tiempo a la vuelta; después sonó el timbre de las 11:40 y llegaron el padre de Ayman, el hermano de Kauzar y Dina (la ordenanza del plan de empleo). La madre de Fran se quedó con las ganas de venir porque estaba enferma, pero seguro que enero podrá estar en nuestra clase sin problemas.



Cada 15 minutos íbamos rotando y cambiándonos de mesa para hacer una actividad diferente.





Fue una experiencia muy buena para todos y todas. Estuvimos haciendo actividades de comprensión lectora, morfología y ortografía, y además hubo tiempo para jugar con las tarjetas rojas: ¡incluso quienes apenas trabajan en clase terminaron su trabajo! 

Esto no ha hecho más que empezar, así que… 
¡en enero seguimos! 

MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS Y A TODAS POR CREER QUE OTRA FORMA DE EDUCAR ES POSIBLE Y NECESARIA.

jueves, 28 de noviembre de 2013

COMENZANDO A TRABAJAR POR PROYECTOS

"Parece que no, pero hemos trabajado un montón". Cuando esta mañana Nora ha pronunciado estas palabras no ha sido consciente de todo lo que esa frase encierra.
En primer lugar, me encanta ese "parece que no", porque los mayores tendemos a relacionar la palabra esfuerzo con algo que nos cuesta hacer, que desearíamos no hacer o que se realiza con desgana.
Hemos trabajado y aprendido mucho, lo que ocurre es que como no hemos hecho ejercicios "machaca, machaca", pues nos sentimos un poco raras y raros, pero eso es por la falta de costumbre. Lo ideal sería que llevásemos toda la vida trabajando así, pero nunca es tarde para empezar. 


Durante estos días estamos llevando a cabo el proyecto: "HISTORIAS DE VIDA". Con él hemos desarrollado las siguientes habilidades y contenidos:

1. Hemos aprendido las características y la estructura de los textos narrativos.
2. Hemos hecho una presentación en power point, desarrollando así nuestra competencia digital. ¿Os acordáis de la pregunta: "un power qué, seño"? 
3. Hemos sido pacientes, porque nuestros ordenadores son bastante lentos y Verónica no puede estar en todas partes, y nos hemos ayudado unos a otros.
Fran ha resultado ser un fantástico "profesor adjunto" de informática y Aris un asesor técnico muy apañado. 
Eso que hemos hecho tiene un nombre: aprendizaje entre iguales.
4. Hemos aprendido que cuando alguien escribe un texto no le sale todo "del tirón", sino que tiene que hacer un esquema previo, un borrador, leer lo que ha escrito, hacer una revisión del borrador... hasta que queda todo perfecto.
Todo esto se llama "técnicas narrativas".
5. Hemos aprendido anécdotas curiosas y desconocidas de nuestras abuelas y abuelos.
6. Hemos desarrollado nuestra creatividad (competencia artística), quitándonos el miedo a "ser cursis".
7. Hemos vencido el miedo a hablar en público (desarrollo de la expresión oral).
8. Y, lo más importante: nos sentimos orgullosos y orgullosas de nuestro trabajo, porque es nuestro, porque no se parece al de los demás y... ¡porque nos lo hemos currado! 

A partir de ahora solo trabajaremos así, sabiendo qué queremos conseguir y adónde queremos llegar.