martes, 29 de octubre de 2013

DECORANDO EL RINCÓN DE LA TERTULIA


Ayer por la tarde quedamos un grupo de alumnos y alumnas de 1º F para decorar el espacio que vamos a dedicar a las tertulias literarias.




Una vez que decidimos el texto que íbamos a poner: 
"ABRE TU MENTE EN EL RINCÓN DE LA TERTULIA" (idea de Mohamed Nadir que aplaudimos el resto de la clase) hicimos el reparto de letras y nos pusimos manos a la obra.




Y, claro, después de trabajar... 
¡A REPONER ENERGÍAS!





Y esta mañana hemos ido colocando las letras, cada una de un estilo y con una forma diferentes, como somos nosotros.






Y así quedó...



¡El próximo jueves tendremos nuestra primera tertulia literaria!

domingo, 27 de octubre de 2013

LENGUAS DE ESPAÑA

(TeresaLosada




Además de la presentación anterior, mira ESTE MATERIAL sobre lenguas, dialectos y hablas de España. Contiene también ejercicios y un test. 

viernes, 18 de octubre de 2013

LENGUAS DEL MUNDO, LENGUAS DE TODOS


UNA FORMA DE HABLAR EN CADA SITIO Y PARA CADA OCASIÓN

Cada uno de nosotros podemos entendernos con otras personas que hablen español. Pero no todas las personas que hablamos español lo hablamos de la misma forma. Así, somos capaces de percibir claramente del norte de la Península, por ejemplo, pronuncian de distinta manera que las que han nacido en Andalucía, en Ceuta o en Canarias. Y es fácil observar también que un abogado o una economista emplean palabras que no utilizamos habitualmente. Ni siquiera una misma persona habla siempre igual: no nos expresamos de la misma manera cuando charlamos con nuestros amigos que cuando conversamos con un desconocido, con un profesor o con una doctora. Así pues, el español, como cualquier otro idioma, es una lengua que está sujeta a variación. Las variaciones que afectan a una lengua son principalmente de tres tipos: 
* variaciones espaciales o geográficas,
* variaciones sociales 
* variaciones estilísticas.

En cuanto a las variaciones distinguimos:
Dialectos: son aquellas variaciones geográficas de la Lengua claramente diferenciadas en relación a la Lengua Estándar. El andaluz, el murciano, el extremeño o el canario son dialectos del castellano, de igual forma que el castellano fue dialecto del latín, como también lo fueron el francés, el gallego, el italiano, el catalán, el rumano…
Variedades sociales o culturales: Hacen referencia al uso y a la formación académica de los hablantes. Podemos distinguir:
1. Lengua culta: El hablante de la lengua culta es capaz de adecuar su registro lingüístico al contexto comunicativo en el que se encuentra. No habla igual en una conferencia ante expertos que con su familia.
2. Jergas de alto nivel lingüístico / alta formación académica: médicos, científicos, etc.
3. Lengua formalEs el modelo de referencia y uso. Se utiliza de forma correcta por medios de comunicación, educación, etc.
4. Lengua coloquial: Utilizada a nivel familiar principalmente, dándole prioridad a la lengua oral, aunque también se pueden dar ejemplos escritos: notas, apuntes, etc.
5. Jergas de bajo nivel lingüístico / baja formación académica: juveniles, adolescentes, gremios laborales, etc.
6. Lengua vulgar. El hablante de la lengua vulgar sólo sabe utilizar un registro lingüístico y lo aplica a todas las situaciones comunicativas.
(Fuente: apuntesdelengua.com) 

miércoles, 16 de octubre de 2013

UNA MAÑANA DIFERENTE


Nuestra ciudad es especial para muchas cosas, y para esto también: ayer no hubo clases porque era festivo local (aunque no había nada que festejar) y hoy, que es un día laborable, nuestros compañeros y compañeras musulmanes están celebrando su fiesta grande, la Pascua del sacrificio.




Por este motivo, hoy ha sido una mañana diferente. Hemos aprovechado para plasmar en cartulinas (mientras escuchábamos música) las lenguas más habladas en el mundo y las lenguas oficiales de España.
Cuando vuelvan nuestros compañeros y compañeras les enseñaremos el trabajo realizado.


EMBAREK EL-EID!

viernes, 11 de octubre de 2013

EL ADJETIVO CALIFICATIVO

Los adjetivos calificativos son palabras que acompañan al nombre (o sustantivo) y expresan una cualidad de este. Ej. mesa verde, cielo nublado.
Los adjetivos calificativos pueden variar según el género (limpio/limpia) o bien permanecer invariables (suave). 

El adjetivo calificativo puede intensificarse mediante grados. 
Los grados del adjetivo son:
- Grado positivo
Juan es miedoso.
- Grado comparativo
Juan es tan miedoso como Mohamed (igualdad).
Juan es más miedoso que Mohamed (superioridad).
Juan es menos miedoso que Mohamed (inferioridad). 
- Grado superlativo
Umaima es muy agradable (absoluto).
Umaima es la más agradable de la clase (relativo). 


miércoles, 9 de octubre de 2013

EJERCICIOS SOBRE SUSTANTIVOS

"- Me encantan las puestas de sol. Vamos a ver una puesta de sol...
- Pero hay que esperar...
- ¿Esperar qué? 
- Esperar a que se ponga el sol. Primero pareciste muy sorprendido, y luego te reíste de ti mismo. Y me dijiste: 
- ¡Siempre creo que estoy en casa!
En efecto. Cuando es el mediodía en Estados Unidos, el sol, como todo el mundo sabe, se pone en Francia. Bastaría poder ir a Francia en un minuto para asistir a la puesta del sol. Lamentablemente, Francia está demasiado alejada. Pero en tu planeta tan pequeño, te alcanzaba con correr tu silla algunos pasos. Y mirabas el crepúsculo cada vez que lo deseabas..."

El principito, A. de Saint-Exupery


1. Localiza y subraya los sustantivo del texto e indica de qué tipo son. ¿Hay alguno que sea difícil de clasificar? ¿Por qué?

2.- Clasifica los sustantivos anteriores.